jueves, 5 de diciembre de 2013

TIPOS DE DANZA

Académica:se caracteriza porque se han creado métodos para de enseñanza para su aprendizaje.

Clasica: es conocida como la madre de todas las danzas y tiene su origen en Europa, en los bailes cortesanos de la real nobleza, como divertimento para esta clase social.La danza clasica hoy es vista como una representación de la elegancia y estilo mas puros, donde los bailarines desarrollan sus movimientos de forma perfecta y de acuerdo con los tiempos que poseen las musicas.
Es un estilo de danza que requiere mucha disciplina y entrenamiento por la dificultad que requiere aprender a bailar clasico. 


Moderna: surge como una reacción a las formas del Ballet clásico y probablemente como una necesidad de expresarse más libremente con el cuerpo, continúa basándose en el ballet, del que mantiene formas específicas, le agrega otro sentimiento, considerando de manera diferente al cuerpo del bailarín. Ampliando el rango de movimiento, se comenzó a bailar con los pies descalzos, con vestuarios diferentes y utilizando el espacio con mayores posibilidades.

Contemporánea: es un tipo de expresión corporal que no está basado en la técnica del ballet clásico, y que conlleva menor rigidez de movimientos. Es una clase de danza en la que se busca expresar, a través del bailarín, una idea, un sentimiento, una emoción, al igual que el ballet clásico, pero mezclando movimientos corporales propios del siglo XX y XXI junto con pasos tradicionales de cualquier rama del ballet.
Ésta danza es cien por ciento interpretativa, sus movimientos se sincronizan con la música tratando de comunicar un mensaje.
Una característica distintiva es el uso de multimedia para acompañar las coreografías, como video e imágenes usados de fondo.
Su origen se remonta hasta finales del siglo XIX cuando, buscando una alternativa a la estricta técnica del ballet clásico, empezaron a aparecer bailarines danzando descalzos y realizando saltos menos rígidos que los tradicionales en el escenario.
Se pueden distinguir en los inicios dos escuelas, la Americana y la Europea.

Tradicional: son aquellas que se transmiten por tradición oral de generación en generación, pero además de eso forman parte del imaginario y la identidad de una comunidad específica. Si bien las danzas tradicionales han sido llevadas al escenario (a veces respetándolas, otras transformándolas y muchas más inventándolas) desde hace casi un siglo, la danza escénica no es ya tradicional desde el momento que es académica, su forma de transimisión se modifica al igual que el significado, uso y función social.

Popular: Es la danza tradicional de los pueblos basados en sus propias músicas y símbolo de festividades religiosas y profanas. En España hay una gran riqueza de bailes populares: jotas, bailes flamencos, sardanas, boleros, danzas de rueda… 

Regional: tienen un origen prehispánico y ritual, otros proceden de la tradición española que se han modificado a través de los siglos para lograr características originales. Hoy en día, los bailes regionales sirven como forma práctica de preservación de las culturas autóctonas. 

COLLAGE


DANZA FOLCLORICA


Las danzas folklóricas tradicionalmente se realizan durante los acontecimientos sociales entre las personas. Puede darse además de folclórica, en urbana, ósea popular, clasica, moderna, contemporanea o teatral. Los nuevos bailarines a menudo aprenden esta danza informalmente mediante la observación de otras personas y/o la ayuda de otros. La danza folklórica es vista más como una actividad social en lugar de competencia, aunque hay grupos profesionales y semi-profesionales de danza folklórica, que en ocasiones realizan competiciones de bailes folklóricos.

HISTORIA DE LA DANZA

La Historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo. Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos sirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos importantes (nacimientos, defunciones, bodas). En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de fecundidad, caza o guerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia respiración y los latidos del corazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza.

bailes

http://data2.whicdn.com/images/88607860/large.gif

http://www.youtube.com/watch?v=p1zANNt1DOM

http://www.youtube.com/watch?v=A7Eo7LM1poQ

http://www.youtube.com/watch?v=HAFN35lGuQM

DANZA

La danza o el baile, es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. La danza, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción, pieza musical o sonidos y que no tiene una duración específica, ya que puede durar segundos, minutos, u horas.
Dentro de la danza existe la coreografía, que es el arte de crear danzas. La persona que crea coreografía, se le conoce como coreógrafo. La danza puede bailarse con un número variado de bailarines, que va desde solitario, en pareja o grupos, pero el número por lo general dependerá de la danza que se va a ejecutar y también de su objetivo, y en algunos casos más estructurados, de la idea del coreógrafo.